Gabriel Meluk opina sobre el debate por la Copa América en Colombia – Fútbol Internacional – Deportes


El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, dijo la semana pasada que la Copa América que se hará entre Colombia y Argentina, con estadios sin público en medio de la recrudecida pandemia de covid, servirá para la “reactivación emocional” de los colombianos.

(Le puede interesar: Los primeros 100 días de Reinaldo Rueda con la Selección Colombia)

Hay otras voces que, en contra de la realización del torneo previsto para empezar en menos de dos meses, aseguran que no es más que un “sofisma de distracción” para “adormecer al pueblo” por la reforma tributaria, las vacunas, etcétera.

Una precisión: la sede compartida de la Copa América le fue asignada a Colombia mucho antes de esta emergencia sanitaria.

El deporte por su condición masiva ha sido un vehículo de propaganda política desde siempre, de Hitler a Stalin, de Mussolini a Mandela, de Videla a Fidel, de la vieja URSS y la nueva China a Estados Unidos, todos, pero todos los que están en el poder o lo quieren han utilizado al deporte y sus torneos, a los Olímpicos, a los Mundiales, a sus equipos, a sus delegaciones y a sus atletas para hacerse propaganda.

Aquí, por poner solo un par de ejemplos recientes, Álvaro Uribe pidió hacer el Mundial de fútbol y Gustavo Petro, la sede de los Panamericanos para Bogotá.

Incluso, esta semana acusaron a Boris Johnson de hacer ‘politiquería’ por su definitiva actuación para abortar la Superliga.

Selección Colombia

(Lea además: ¡Muriel, figurón: asistencia de taco y gol para el Atalanta!)

En las clase de ‘Análisis de impacto de eventos deportivos’ que les dictan a los estudiantes de gerencia deportiva se enseña que hay dos ejes fundamentales para hacer un evento deportivo: el impacto que generará y el legado que dejará en materia económica, social, deportiva y ambiental (eso es de ahora).

¿La Copa América servirá de reactivación emocional o será un sofisma de distracción?
Con la polarización actual ha resucitado el rancio concepto del fútbol como el ‘opio del pueblo’, un concepto que puede ser el diagnóstico de una neurosis social que impide la capacidad del goce, de la diversión, del entretenimiento. No he oído nunca a cubanos o a estadounidenses decir el ‘opio’ del béisbol, al que consideran, en cambio, como la pasión del pueblo y el entretenimiento nacional.

Copa América

Trofeo de la Copa  América. 

Es torpe negar que el fútbol es el entretenimiento masivo rey del planeta. Y negar el entretenimiento es antinatural.

En plata blanca, económicamente, la gran beneficiada de la será la Conmebol. Por hacer su mayor y más preciado torneo recibirá al menos 140 millones de dólares de la firma Dentsu. No importa jugarla sin público.

Así, cada federación de fútbol de área, incluyendo obviamente la de Colombia, recibirá 4 millones de dólares y 2,5 más si sale campeona.

Barranquilla, Medellín, Cali y Bogotá invirtieron 12.000 millones de pesos para adecuar sus estadios. ¿Recuperarán esa inversión? No se reactivarán sus economías por cuenta de la Copa. Si ya era muy difícil, ahora es casi imposible por la pandemia.

Pero negar el derecho al entretenimiento, al ocio, al goce a través del deporte, en este caso del fútbol, es una neurosis social.

Meluk le cuenta…

GABRIEL MELUK
Editor de Deportes
@MelukLeCuenta

Lea otros contenidos de Deportes

Las razones de la victoria de Millonarios contra América en Cali

Jugador colombiano en Argentina sufre paro cardíaco en el camerino

Superliga: la bomba les explotó en la cara (Último tango, opinión)



Tomado de EL TIEMPO.COM – Deportes

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *