Futbolistas colombianos piden aplazar partidos de liga por protestas


BOGOTÁ, 13 mayo (Reuters) – La asociación de futbolistas de
Colombia pidió el jueves a las autoridades que aplazaran todos
los partidos nacionales, debido a la inestabilidad política en
el país, justo un mes antes del inicio de la Copa América en el
país andino y en Argentina.

Colombia entró a su tercera semana de protestas, algunas de
ellas violentas, con la intervención de la policía
antidisturbios lanzando gases lacrimógenos y granadas
aturdidoras en choques contra las multitudes en muchas de las
ciudades más grandes del país.

Debido a los disturbios, cuatro juegos se trasladaron de
Colombia a Paraguay y Ecuador la semana pasada, y el partido del
miércoles por la noche entre Junior y el argentino River Plate
se vio empañado en la ciudad de Barranquilla, cuando algunos de
los jugadores sintieron los efectos de gases lacrimógenos que se
dispararon afuera y se filtró en el estadio.

En un llamado a la Federación Colombiana de Fútbol, ​​la
liga y sus propios clubes, los jugadores del sindicato
Acolfutpro dijeron que «hasta tanto no se resuelva la actual
situación de orden público que afecta a todo el país y pone en
riesgo nuestra integridad, no se programen los partidos de las
competencias en los torneos locales».

«Como ciudadanos, antes que futbolistas, queremos manifestar
nuestro total apoyo al clamor expresado por el pueblo colombiano
en su protesta y nos unimos a esas voces que piden un país más
justo, equitativo e inclusivo», agregó la carta.

La medida se produce a 25 días de que la selección nacional
se enfrente a Argentina en Barranquilla dentro de la
clasificatoria para la Copa del Mundo.

Además, el 14 de junio Colombia será sede del primero de los
15 partidos de la Copa América que juegan los 10 países de
América del Sur.

El torneo es el más antiguo del fútbol internacional y lo
celebrarán de manera compartida en dos países por primera vez,
Colombia y Argentina.

El saque inicial será en Buenos Aires y la final está
programada para la ciudad colombiana de Barranquilla el 10 de
julio.
(Reporte de Andrew Downie, traducido por Nelson Bocanegra)

Reuters

Conocé The Trust Project



Tomado de LA NACION

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *